En una ceremonia que puso al centro a brigadistas que, de múltiples formas, preservan el suelo de conservación en Ciudad de México (CDMX), arrancó la campaña de incendios forestales 2025 junto a representantes de las instituciones ambientales del país y la capital.
“Esta tarea, no es cualquier tarea, es fundamental y no es sólo cuando hay incendios” mencionó en su intervención la jefa de gobierno Clara Brugada para destacar la labor que realizan 2,119 integrantes de 197 brigadas que se encargan de atender los incendios forestales, recurrentes en el primer semestre del año.
Si bien el 99% de los incendios son provocados por actividades humanas, intencionadas o accidentales, las y los brigadistas en CDMX se preparan con antelación a través de diversas técnicas que les permiten tener un tiempo promedio de combate de 1 hora con 48 minutos, un desempeño a destacar a nivel nacional.
Bosques de agua: la presión de la demanda y la extracción ilegal de madera
Brugada también destacó que “combatir los incendios, también es combatir la escasez de agua” pues desde el suelo de conservación, presente en 59% del territorio de la ciudad, la captación pluvial es uno de los servicios ambientales que se consiguen a través de los cuidados que brindan las y los brigadistas, quienes también llevan a cabo tareas de reforestación, monitoreo y mantenimiento.
Esta campaña de combate de incendios se encuentra ligada a una estrategia puntual para el suelo de conservación que busca preservar el bosque de agua, región compartida por las comunidades periféricas de la ciudad, donde se llega a captar hasta el 70% de agua para el suministro local.
El 30% restante proviene de fuentes externas como el sistema Lerma Cutzamala.
Entre los extensos parajes montañosos y volcanes extintos, colindantes con Morelos y el Estado de México, la abundancia de pinos, encinos y oyameles se encuentra ante un riesgo creciente: la industria de la extracción ilegal de árboles para la venta de madera.
Para mejorar las condiciones de seguridad de las y los combatientes, Brugada anunció la entrega de uniformes ignífugos en mayo, los cuales incluirán cuelleras, botas, pantalones, cascos y camisolas.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza explicó que cuidar de este ecosistema “es una tarea que no podría realizarse sin el compromiso y la dedicación de los 44 núcleos agrarios de la CDMX y comunidades rurales que habitan estas zonas”, lugar de origen de la mayoría de las y los brigadistas.
Así mismo hizo un especial reconocimiento a las mujeres pioneras que también forman parte de las brigadas y se han abierto camino en puestos históricamente reservados a los hombres.
La Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025 forma parte del Programa Anual de Manejo del Fuego del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, alineado con el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) que opera desde el Sistema Nacional de Protección Civil, que tiene el objetivo de coordinar y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
En el evento también estuvieron presentes Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; Sergio Graf, director general de la CONAFOR; Diego Segura, titular de la Promotoría del Desarrollo Forestal de la CONAFOR; Juan Manuel Pérez, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos; Rodrigo Morales, representante de la Secretaría de Medio Ambiente a nivel federal; y Teresa Flores, coordinadora general de Conservación y Restauración de la CONAFOR. Asimismo, se destacó la participación de Teresa de Jesús Hernández y Karen Martínez, en representación de los combatientes de incendios forestalesĵ
Por: Ana Herrera
