Tres unidades productoras de germoplasma forestal obtuvieron certificado nacional de buenas prácticas de conservación de árboles de pino
Unidades Productoras de Germoplasma Forestal (Upgf) de los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Veracruz, recibieron por primera vez un reconocimiento nacional de certificación por parte de la Asociación de Normalización y Certificación A.C. (Ance).
Con el certificado otorgado por Ance se garantiza que dentro de las unidades se realizan buenas prácticas de conservación y mejoramiento genético, ya que la semilla se recolecta de árboles seleccionados por poseer características sobresalientes de importancia ecológica.
Las unidades certificadas son: el predio particular El Pelón, en Aguascalientes, con la especie pino (Pinus leiophylla) en una superficie de 15 hectáreas con 104 árboles seleccionados; el Ejido Puroagua en Guanajuato, de la especie ocote (Pinus teocote) en una superficie de 8.3 hectáreas y 97 árboles seleccionados y el Ejido Villa de Perote en Veracruz de la especie pino real (Pinus montezumae), en 22. 7 hectáreas y 120 árboles seleccionados.
Fernando Miranda Piedragil, subgerente de Germoplasma de la Conafor, destacó que “Actualmente se tienen 125 rodales semilleros, de los cuales 101 se encuentran en etapa de mantenimiento y 24 en etapa de establecimiento; 10 huertos semilleros con o sin ensayos de progenie; 2 ensayos de progenies y un experimento genético”.
“Este año se encuentran en proceso de verificación y expedición del certificado seis unidades más, tres en el estado de Guerrero, dos en Quintana Roo y una en Campeche”, finalizó Miranda Piedragil.
La certificación se hizo de acuerdo con la norma mexicana NMX-AA-169-SCFI-2016, que se elaboró en 2014 para establecer los criterios técnicos que deben observarse en el establecimiento y manejo de unidades productoras de germoplasma forestal.
Estas tres unidades son apoyadas desde 2014 por la CONAFOR con 1.6 millones de pesos, recurso que sirvió para su establecimiento, mantenimiento y certificación.