Llaman organizaciones a sumar esfuerzos para asegurar toma de decisiones a favor de un México resiliente

De cara al periodo electoral de 2024, organizaciones, activistas y especialistas en cambio climático dan a conocer la campaña: México Resiliente: Hacia la construcción de un Plan de Descarbonización y Resiliencia Climática 2024-2030, con el objetivo de dar seguimiento y colectivizar los compromisos políticos que deben dar respuesta ante las distintas aristas de la crisis climática.

Lanzada en el Huerto Roma Verde de la Ciudad de México, la campaña está centrada en 7 ejes de trabajo con incidencia directa en la agenda climática.

  1. Hacia una economía circular regenerativa
  2. Transición energética justa
  3. Defensa del territorio
  4. Suelos vivos para la seguridad alimentaria
  5. Agua
  6. Ciudades sustentables
  7. Finanzas sostenibles

Dichos ejes representan puntos trazados de manera conjunta por las 26 organizaciones que colaboran en la iniciativa. Cada uno plantea cinco puntos prioritarios para incorporar al debate a sectores económicos, ambientales y sociales, y de esta manera, construir una respuesta ciudadana a la crisis socioambiental que ya afecta a México y al mundo de distintas maneras.

¿Por qué es importante esta campaña?

Dado que las próximas elecciones están enmarcadas en la década de la acción climática, quienes resulten elegidas/os tendrán un escenario de oportunidad para brindar soluciones y garantizar el bienestar de las próximas generaciones.

Sandra Guzmán, directora GFLAC y representante de México Resiliente

De acuerdo a Sandra Guzmán, representante de la campaña y directora del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) “el sexenio de 2024 a 2030 es la última oportunidad para revertir el camino y lograr un ambiente sano y vivible”.

Lo anterior resulta de la evidencia científica que desde hace años se ha socializado, y recientemente se ha publicado, en el Sexto Informe de Evaluación (IE6) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, donde se puntualiza que, para evitar el aumento en 1.5 °C en la temperatura del planeta, hay que reducir hasta en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030.

Si bien los países con mayores emisiones son los del Norte Global, México es el principal emisor de dióxido de carbono de Latinoamérica; por ende, sus aportes son esenciales ante la adopción de esfuerzos globales para enfrentar esta situación; en la última conferencia sobre cambio climático de Naciones Unidas, (COP 27) se comprometió a reducir en un 35% sus emisiones de GEI.

No obstante, durante la presentación de la campaña México Resiliente, se cuestionó el cómo se logrará implementar esta proyección, no únicamente por el hecho de representar una métrica ante Naciones Unidas sino que, al igual que las acciones entorno a los 7 ejes descritos, sea en consonancia con las agendas del “Plan Nacional de Desarrollo, planes estatales y políticas y presupuestos públicos”, indicó Iyari Balderas de la Red de Acción Climática.

Por su parte Nora Cabrera, de Nuestro Futuro, explicó que basta “ver la cantidad de defensores del territorio que tienen que luchar por lo que es de todas y todos” mientras hacen frente a las industrias extractivistas que no respetan los estándares de sostenibilidad.

En el Informe anual sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, también presentado el día 18 de abril, se dio a conocer que durante 2022 se documentaron 587 agresiones y 24 asesinatos a las guardianas y los guardianes de los territorios.

¿Qué actividades vienen?

Desde las actividades de la campaña México Resiliente, se contempla la realización de una amplia consulta ciudadana, y el monitoreo del contenido de la agenda climática en las plataformas electorales de candidatas, candidatos y partidos políticos que participarán en las elecciones de 2024, en las que se elegirá presidente de la República, gobernadores en nueve entidades y se renovará todo el Congreso federal y otros 31 locales, además de presidencias municipales en 25 entidades.

Asistentes a la presentación de la campaña México Resiliente

La campaña México Resiliente, de carácter colectivo, ciudadano y apartidista, busca promover una mayor ambición política en la agenda ambiental y asegurar que se vean reflejadas las necesidades desde los contextos locales y comunitarios.

Conoce aquí el documento con la visión general del Plan de Descarbonización y Resiliencia Climática en México 2024-2030.

Haz clic para acceder a 32948d_a7877d2700a5400c915db4d9ad401aea.pdf

Para más información sigue las redes sociales de GFLAC.

O mira aquí la presentación de la campaña.

Fuente:Boletín
Por: Ana Herrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.