Tortugas tendrán 30 hectáreas más para anidar en playas de Oaxaca

El Santuario Morro Ayuta en Oaxaca, es una de las 12 playas del mundo donde se presentan anidaciones masivas de tortuga golfina, especie en peligro de extinción.

 México recibe 6 de las 7 especies de tortugas marinas del mundo. Una de estas es la tortuga golfina, (Lepidochelys olivacea) la cual llega cada año a las playas del Santuario de Morro Ayuta en el estado de Oaxaca para anidar de forma masiva, fenómeno que se le conoce como arribada o arribazón.

La publicación del acuerdo en el Diario de la Federación (DOF), destina a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), 30 hectáreas de zona federal marítimo terrestre, ubicada en Playa de Morro Ayuta, municipios de San Pedro Huamelula y Santiago Astata, Estado de Oaxaca, para fortalecer la protección del hábitat de anidación de esta especie y su conservación.

Las más de dos millones de anidaciones de la temporada 2017, duplicaron el número registrado en la temporada 2016.

Para la temporada 2017 (que comprende de junio 2017 a abril 2018), se registraron 2, 276,406 anidaciones y se liberaron más de 47 millones de crías, esta cifra supera notoriamente la de la temporada pasada que fue de 875,000 nidadas y 11 millones de crías liberadas.

La golfina es la segunda tortuga más pequeña de las especies de tortugas marinas que existen. Tarda entre 8 y 12 años en alcanzar la edad adulta en donde alcanzan la madurez sexual. Desova en promedio dos veces por temporada y cada nidada es de 100 huevos aproximadamente.

Morro Ayuta junto con Escobilla e Ixtapilla, son las principales playas de anidación de esta especie en México.

Fuente: Boletín

Imagen: Cambio Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.